Las rutas literarias en Cuba, con su riqueza y diversidad, ha influido en la cultura mundial y en la identidad de su pueblo. Si eres un amante de la lectura y deseas adentrarte en el alma literaria de la isla, existen rutas literarias que te permitirán caminar por los mismos senderos que recorrieron los grandes escritores cubanos.
Este recorrido te sumergirá en el contexto histórico y cultural que dio vida a las obras de autores tan conocidos como José Martí, Nicolás Guillén, Alejo Carpentier, y más.
Estas son algunas de las rutas literarias en Cuba más populares
El Corazón Literario de Cuba: La Habana
La vibrante capital cubana, es un lugar imprescindible para cualquier amante de la literatura. Con su arquitectura colonial, calles llenas de historia y su constante mezcla de lo antiguo y lo moderno, la ciudad respira literatura en cada rincón. La Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el punto de partida ideal.
- La Casa Natal de José Martí: Es de los lugares más significativos en esta ruta, ubicada en el centro histórico de la ciudad. Martí no solo es uno de los héroes nacionales más importantes de Cuba, sino también uno de los escritores más destacados de América Latina. Su legado literario se extiende más allá de su poesía y sus ensayos; su vida está entrelazada con la historia de la isla, y su pensamiento sigue siendo una influencia viva.
- La Casa de las Américas: Es otro punto clave en la ruta literaria habanera. Fundada en 1959, esta institución es un centro cultural que promueve la literatura latinoamericana, y ha sido un referente para escritores cubanos y extranjeros. En sus paredes se encuentran huellas de la Revolución y de autores que han dejado su marca en el continente.
- Café de la Floridita y el Café La Guarida: Estos lugares han sido escenarios de encuentros literarios de escritores y artistas. En especial, el Café La Guarida, famoso por su conexión con la película «Fresa y Chocolate», tiene una rica historia literaria que se puede explorar mientras saboreas un delicioso plato cubano.


Pinar del Río: La Tierra de Nicolás Guillén
Al oeste de la isla se encuentra Pinar del Rio, una región esencial para los amantes de la poesía cubana, es el lugar de origen del célebre poeta Nicolás Guillén. Este autor, que fusionó los ritmos afro-cubanos con la poesía moderna.
También en la Casa Natal de Nicolás Guillén, en la ciudad de Camagüey, se pueden explorar sus raíces y la vida que lo inspiró a crear una de las voces más importantes de la poesía en lengua española.
Santiago de Cuba: La Cuna de la Identidad Literaria Cubana
Esta ciudad ha sido el hogar de importantes figuras literarias, pero también es conocida por ser la cuna de la revolución cubana, lo que la convierte en un lugar clave para comprender la literatura comprometida de Cuba.
- La Casa de la Trova: Aquí puedes adentrarte en un ambiente lleno de música y poesía, en un lugar que ha sido testigo de la creación de letras de artistas y poetas que han reflejado la lucha y el amor por la libertad en sus versos.
- La Casa Natal de José Martí: Martí pasó parte de su vida en esta ciudad y su obra refleja la relación que mantenía con las luchas sociales y la historia de Cuba.
Santiago fue también el hogar de Fidel Castro, cuyo pensamiento, entre la revolución y la cultura, ha dejado una marca indeleble en la historia de la isla.
Cienfuegos: Literatura y Teatros en el Sur de Cuba
En esta ciudad se encuentra el Teatro Tomás Terry, una de las joyas arquitectónicas de la ciudad, es un lugar donde la literatura se encuentra con las artes escénicas, y donde muchos escritores y dramaturgos cubanos han presentado sus obras.
Cienfuegos es también conocida por su contribución al desarrollo de la música cubana, que influye profundamente en la literatura oral y la tradición poética de la isla.
Trinidad y la Influencia Colonial en la Literatura Cubana
En el centro de la isla encuentras a Trinidad, una ciudad que ha sido fuente de inspiración para numerosos autores que han capturado su belleza y su historia en sus obras.
Uno de los escritores más destacados relacionados con Trinidad es Alejo Carpentier, quien, aunque nacido en La Habana, encontró en las ciudades coloniales de Cuba una fuente inagotable de inspiración.
Su estilo literario se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad latinoamericana, y Trinidad, con su mezcla de lo viejo y lo nuevo, es el escenario perfecto para entender el impacto de Carpentier en la literatura mundial.


Un viaje literario inolvidable…
Cuba te espera con sus palabras, sus historias y su gente. Las rutas literarias de Cuba te permitirán conectar con el corazón de la isla, y descubrir los secretos que sus escritores han dejado escritos para ti. acá también encontrarás información importante sobre los poetas cubanos y su legado
Si deseas descubrir el verdadero espíritu cubano y necesitas ayuda para gestionar tu proceso de visado, estamos aquí para apoyarte en este enlace.