Cuba es un destino turístico increíblemente popular, conocido por su historia, su vibrante cultura y sus paisajes espectaculares. Sin embargo, al planificar tu viaje, es fundamental entender cómo funcionan las divisas en el país para evitar malentendidos y tener una experiencia más tranquila y agradable. A lo largo de los últimos años, la economía cubana ha experimentado ciertos cambios en su sistema monetario, lo que hace que sea aún más importante estar bien informado antes de viajar.
¿Qué monedas puedes usar en Cuba?
Hasta 2020, Cuba manejaba dos monedas: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC). Sin embargo, el gobierno cubano ha decidido eliminar el CUC y ahora el peso cubano (CUP) es la moneda única de curso oficial. A pesar de esto, los turistas todavía deben familiarizarse con otra moneda, la Moneda Libremente Convertible (MLC), que se usa en ciertos comercios especializados.
- Peso Cubano (CUP): Es la moneda oficial y es la que utilizan los cubanos para su vida diaria, en tiendas, mercados, y restaurantes locales.
- Moneda Libremente Convertible (MLC): Esta moneda es utilizada principalmente en tiendas que venden productos importados, como electrodomésticos, ropa de marca, entre otros. Solo se puede pagar con tarjetas de crédito o débito emitidas fuera de Cuba y los pagos son procesados en dólares estadounidenses (USD).
¿Cómo puedes cambiar tu dinero en Cuba?
Los turistas que viajan a Cuba tienen la opción de llevar dólares estadounidenses (USD) o euros (EUR) para cambiarlos por pesos cubanos en las casas de cambio (CADECAs), en bancos o, a veces, en los hoteles. Sin embargo, debes tener en cuenta que el cambio oficial no es el único disponible.
Tipo de cambio oficial vs. mercado paralelo:
- El tipo de cambio en casas de cambio es generalmente más bajo que en el mercado paralelo (negro). En el mercado paralelo, podrías obtener una tasa más ventajosa, especialmente en zonas turísticas como La Habana.
- Si planeas cambiar dinero fuera de las casas de cambio oficiales, asegúrate de hacerlo en lugares seguros para evitar problemas.
¿Con cuánto dinero debes contar por día en Cuba?
El presupuesto diario de un viajero en Cuba varía dependiendo de su estilo de vida. A continuación te ofrecemos una estimación aproximada de cuánto podrías gastar en un día promedio:
- Alojamiento:
- En una casa particular (una especie de B&B cubano), los precios pueden oscilar entre 25 y 50 USD por noche para una habitación privada. Las casas particulares son una opción popular entre los turistas debido a su ambiente acogedor y la oportunidad de interactuar con los locales.
- En los hoteles de lujo, los precios suelen empezar a partir de 100 USD por noche y pueden ser mucho más altos en resorts o cadenas internacionales.
- Comidas:
- En un restaurante turístico, puedes esperar pagar entre 10 y 20 USD por persona por una comida completa.
- Si decides comer en lugares locales, los precios pueden ser considerablemente más bajos, alrededor de 5 a 10 USD por comida.
- Transporte:
- El transporte público en Cuba es bastante económico, especialmente en ciudades como La Habana. El costo por un viaje en autobús o tren es muy bajo, generalmente menos de 1 USD.
- Los taxis privados son una opción más cómoda y rápida, pero más costosa. Dependiendo de la distancia, los taxis pueden costar entre 5 y 30 USD por viaje.
¿Cuánto equivale tu moneda local a la de Cuba?
Al planificar tu presupuesto, es crucial conocer la tasa de cambio entre tu moneda local y las divisas cubanas. Aunque los tipos de cambio pueden fluctuar, aquí te proporcionamos una referencia aproximada a partir de los valores más comunes:
- Dólar USD: 1 USD ≈ 1 MLC (en tiendas de MLC) y 1 USD ≈ 24 CUP (en casas de cambio o pagos en efectivo).
- Euro EUR: 1 EUR ≈ 26 CUP.
- Peso Dominicano DOP: 1 DOP ≈ 1.34 CUP.
- Dólar Canadiense CAD: 1 CAD ≈ 18 CUP.
- Libra Esterlina GBP: 1 GBP ≈ 30 CUP.
- Peso Colombiano COP: 1 COP ≈ 0.006 CUP.
- Peso Peruano PEN: 1 PEN ≈ 6.5 CUP.
- Peso Argentino ARS: 1 ARS ≈ 0.15 CUP.
¿Qué más debes saber sobre el dinero en Cuba?
- Comisiones por cambio de moneda: Los bancos y casas de cambio pueden cobrar comisiones por el servicio de cambio de divisas. Asegúrate de preguntar por las tarifas antes de realizar el cambio.
- Uso de tarjetas de crédito y débito: En Cuba, no todos los comercios aceptan tarjetas de crédito o débito internacionales. Las tarjetas que funcionan en el país son las Visa y Mastercard, pero no las American Express. Es importante que informes a tu banco antes de viajar para evitar que tu tarjeta sea bloqueada al intentar realizar transacciones en Cuba.
- El mercado negro: El mercado paralelo o negro es bastante común en Cuba, especialmente en áreas turísticas. Si decides cambiar dinero en este mercado, debes ser cauteloso y asegurarte de que la transacción sea segura.
- Tarjetas de prepago: Algunas personas prefieren usar tarjetas prepagas para evitar llevar grandes cantidades de efectivo. Las tarjetas de prepago permiten cargar dinero y usarlas como una tarjeta de débito. Asegúrate de que la tarjeta sea aceptada en Cuba antes de adquirirla.
Consejos útiles para tu viaje a Cuba:
- Lleva dinero en efectivo: Aunque algunos comercios aceptan tarjetas, es más conveniente tener efectivo disponible para tus compras diarias, especialmente en áreas fuera de los centros turísticos.
- Cambia dinero en casas de cambio oficiales: Asegúrate de cambiar tu dinero solo en casas de cambio autorizadas (CADECAs) para evitar el riesgo de estafas.
- Evita los cambios en la calle: Los intercambios de dinero en la calle, aunque tentadores, pueden ser arriesgados. Realiza tus transacciones en lugares de confianza.
- Tener en cuenta el tipo de cambio: Verifica las tasas de cambio antes de realizar cualquier transacción para asegurarte de que estás obteniendo el mejor trato posible.
Actualizado a la fecha: 27 de noviembre de 2024.
Con estos consejos en mente, ahora tienes una guía más completa para manejarte con el dinero durante tu viaje a Cuba. ¡Disfruta de la isla sin preocupaciones y con el conocimiento adecuado sobre cómo gestionar tu dinero! a la fecha: 27 de noviembre de 2024.
