Muchos turistas, en especial los canadienses, año tras año, eligen esta isla caribeña por su calidez, su gente, y sus paisajes exóticos. Sin embargo, antes de abordar tu vuelo, es probable que tengas algunas preguntas. Aquí, te ofrecemos respuestas a las preguntas frecuentes de los turistas canadienses, para que disfrutes de un viaje sin preocupaciones.
Si alguna vez has soñado con caminar por las coloridas calles de La Habana, disfrutar de un mojito en una terraza frente al mar, o relajarte en las playas de Varadero, Cuba es el destino perfecto para ti. Acá te dejo información sobre Los mejores destinos cubanos para canadienses en 2025
Estas son algunas de las preguntas frecuentes de los turistas canadienses
1. ¿Qué documentos necesito para viajar a Cuba desde Canadá?
- Como turista canadiense, el único requisito principal para ingresar a Cuba es contar con un pasaporte válido.
- Los viajeros deben obtener una tarjeta de turista, que es un documento obligatorio para la entrada. Esta tarjeta la puedes obtener de varias maneras: en línea a través de agencias de viajes, directamente en la aerolínea al momento de comprar el billete o en consulados cubanos en Canadá.
Recuerda que la tarjeta de turista tiene una validez de 30 días, pero puedes extenderla por otros 30 días si lo deseas.
2. ¿Necesito un seguro de viaje para entrar a Cuba?
Sí, desde mayo de 2010, el gobierno cubano requiere que todos los viajeros extranjeros, incluidos los canadienses, presenten prueba de un seguro de viaje válido que cubra atención médica durante su estancia en la isla.
En muchas ocasiones este seguro está incluido al reservar un paquete turístico, también lo puedes adquirir en el aeropuerto o lo puedes contratar por separado.
3. ¿Cuánto dinero debo llevar a Cuba?
El CUP es la moneda oficial que se utiliza en la mayoría de las transacciones cotidianas. Sin embargo, en Cuba existen dos tipos de moneda: el Peso Cubano (CUP) y el Peso Cubano Convertible (CUC). Aunque el CUC está en proceso de eliminación, muchos lugares siguen aceptándolo.
Por esta razón es aconsejable llevar una cantidad de dinero en efectivo (preferiblemente en dólares canadienses o euros) para cambiar por moneda local.
También es recomendable utilizar tus tarjetas de crédito solo en lugares turísticos de alta gama, ya que no todos los establecimientos en Cuba las aceptan.


4. ¿Qué tan seguro es viajar a Cuba?
En términos generales, Cuba es uno de los destinos más seguros para los turistas. Los cubanos son conocidos por ser amigables y hospitalarios, y la isla tiene un bajo índice de criminalidad en comparación con otros destinos turísticos.
Aún así, es recomendable tomar precauciones básicas como no dejar tus pertenencias sin supervisión y evitar áreas poco iluminadas por la noche. Aprovecha la amabilidad de los cubanos para obtener recomendaciones sobre qué lugares visitar y cómo moverte por la ciudad.
5. ¿Cómo puedo conectarme a internet en Cuba?
La conexión a Internet en Cuba puede ser limitada, , en muchos lugares tendrás que usar tarjetas prepago que se compran en puntos oficiales, como ETECSA (la compañía estatal de telecomunicaciones). Estas tarjetas te permitirán conectarte en zonas wifi habilitadas, pero debes tener en cuenta que la calidad y la velocidad de la conexión pueden ser lentas.
Si necesitas estar conectado, lleva un plan de datos internacional para tu teléfono móvil o compra una tarjeta de datos cubana.
6. ¿Qué debo saber sobre la comida en Cuba?
La comida cubana es deliciosa, con una mezcla de influencias africanas, españolas y caribeñas: El plato nacional, el arroz con pollo y la ropa vieja, son imprescindibles.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la oferta en los restaurantes fuera de las zonas turísticas puede ser limitada y, en ocasiones, la variedad de ingredientes frescos también lo será.
7. ¿Cuál es la mejor época para visitar Cuba?
Para algunos canadienses la mejor época para visitar Cuba es en invierno, que es entre los meses de noviembre y abril, cuando el clima es cálido pero no tan caluroso ni húmedo, durante esta temporada, las lluvias son escasas, lo que favorece las actividades al aire libre.
Ten en cuenta que los meses de julio y agosto son los más calurosos, por lo que si prefieres temperaturas más frescas, los meses de invierno son los más recomendados.
¡No esperes más para descubrir Cuba! Si estás listo para vivir esta experiencia única, nosotros te ayudamos a gestionar tu visado de manera sencilla y rápida. Visita este enlace y estaremos encantados de ofrecerte toda la asistencia y las mejores recomendaciones para que tu visa sea aprobada.

Recuerda que la clave de un viaje exitoso es la planificación, la flexibilidad y, por supuesto, la disposición para disfrutar de todo lo que esta isla tiene para ofrecer.