Captura la Magia de la Isla
Cuba, con su biodiversidad única y paisajes extraordinarios, es un paraíso para los amantes de la fotografía de naturaleza. Desde la exuberante vegetación de la Sierra Maestra hasta las aves exóticas de Ciénaga de Zapata, los parques nacionales de la isla ofrecen un sinfín de oportunidades para capturar imágenes que cuenten historias. «La fotografía es el arte de robar un momento y hacerlo eterno», y no hay mejor lugar para hacerlo que en los rincones naturales de este país caribeño.
En este artículo, te guiaremos por los mejores parques nacionales de Cuba para practicar fotografía de naturaleza, brindándote consejos esenciales y destacando las especies y paisajes más impresionantes que puedes encontrar en cada uno. Te puede interesar!! Cuba como destino para amantes de la fotografía

Los Parques Nacionales más Destacados para Fotografiar
1. Parque Nacional Viñales: Un Valle Pintado por la Naturaleza
Este parque, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus mogotes, colinas de piedra caliza que emergen de la tierra como guardianes del valle. Es ideal para fotografiar:
- Los paisajes al amanecer, cuando la niebla envuelve los mogotes.
- Las tradicionales casas de tabaco y agricultores locales.
- La flora endémica, como las orquídeas y helechos gigantes.
Tip Fotográfico: Usa un filtro polarizador para resaltar los colores vivos del paisaje.
2. Ciénaga de Zapata: Un Paraíso para los Amantes de las Aves
Hogar de más de 175 especies de aves, incluidas el tocororo y el flamenco rosado, esta área es un sueño para los fotógrafos de fauna. También puedes capturar:
- Los manglares reflejados en el agua cristalina.
- Los cocodrilos que habitan en el criadero de la región.
- El atardecer sobre los humedales, un espectáculo de colores cálidos.
Tip Fotográfico: Lleva un teleobjetivo para capturar detalles de las aves sin molestarlas.

3. Parque Nacional Alejandro de Humboldt: Biodiversidad en Estado Puro
Considerado uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo, este parque es ideal para fotografiar:
- Cascadas ocultas entre la selva tropical.
- Especies únicas como el zunzuncito, el colibrí más pequeño del mundo.
- El contraste entre la vegetación frondosa y las formaciones rocosas.
Tip Fotográfico: Aprovecha la luz natural durante las primeras horas del día para obtener imágenes vibrantes.
4. Parque Nacional Desembarco del Granma: Escenarios Históricos y Naturales
Con acantilados espectaculares y aguas cristalinas, este parque combina historia y naturaleza. Aquí puedes capturar:
- Los impresionantes acantilados marinos.
- Los bosques secos y las formaciones kársticas únicas.
- Las rutas históricas relacionadas con el Desembarco del Granma.
Tip Fotográfico: Experimenta con tomas en blanco y negro para resaltar las texturas de las formaciones rocosas.
Consejos para Fotografiar la Naturaleza en Cuba
- Investiga sobre las especies locales: Identificar qué animales o plantas son únicos de cada región te ayudará a planificar tus tomas.
- Respeta el entorno: Evita alterar el hábitat de los animales y sigue las normativas del parque.
- Lleva el equipo adecuado: Un trípode, filtros para paisajes y un teleobjetivo son esenciales para capturar la esencia de los parques nacionales.
- Aprovecha la hora dorada: Los primeros momentos del día y el atardecer ofrecen la luz más suave y cálida para tus fotografías.

Explorar los parques nacionales de Cuba con una cámara en mano no solo te permitirá capturar imágenes espectaculares, sino que también te conectará profundamente con la naturaleza y la cultura de la isla. Cada parque cuenta una historia, y a través de tus fotografías, podrás compartirla con el mundo.
Si estás planeando un viaje para descubrir estos paisajes y necesitas ayuda con los trámites de visado, no dudes en solicitarlo aquí. Estaremos encantados de asistirte para que tu experiencia sea tan fluida como inolvidable. ¡Prepárate para vivir Cuba a través de tu lente y regresar con recuerdos imborrables!