Esta bebida es mucho más que un cóctel refrescante; es un ícono de la cultura cubana que combina tradición, historia y un toque de magia tropical. Este artículo te llevará a explorar los orígenes de esta famosa bebida, las anécdotas que la rodean y, por supuesto, la receta auténtica para que puedas disfrutarla como si estuvieras en La Habana. ¡Prepárate para un viaje lleno de sabor y frescura!
Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita.
Ernest Hemingway
¿Quién no conoce el mojito cubano?
Cuando piensas en Cuba, seguramente imaginas el sol, la música, el Malecón y, por supuesto, un mojito frío en la mano. Esta bebida, nacida en las calles de La Habana, ha conquistado el mundo con su sabor fresco y equilibrio perfecto entre dulce, ácido y un toque de ron. Pero, ¿sabías que su historia se remonta siglos atrás?
El mojito tiene raíces que se entrelazan con la historia misma de Cuba. Aunque su versión moderna apareció en el siglo XX, sus orígenes datan del siglo XVI, cuando el corsario inglés Sir Francis Drake desembarcó en la isla. Según la leyenda, su tripulación preparó un rudimentario precursor del mojito con aguardiente, azúcar, limón y hojas de menta para combatir el escorbuto y las infecciones.
Con el tiempo, esta mezcla evolucionó, especialmente después de la introducción del ron destilado en Cuba. Durante el siglo XX, el mojito se popularizó en bares como La Bodeguita del Medio, donde se convirtió en el cóctel favorito de personalidades como Ernest Hemingway.
¿Qué hace único al mojito cubano?
El secreto del mojito cubano está en su simplicidad y en la calidad de los ingredientes. Cada elemento tiene un propósito claro, y juntos crean una bebida equilibrada y refrescante.

- Menta fresca (o hierbabuena): Aporta el aroma y frescura característicos.
- Azúcar blanca: Su dulzura contrasta perfectamente con la acidez del limón.
- Ron blanco: El corazón del mojito, preferiblemente un ron ligero cubano.
- Limón fresco: Su jugo aporta acidez y realza los sabores.
- Agua con gas: Añade efervescencia y ligereza al cóctel.
La receta auténtica del mojito cubano
Ahora que conoces su historia, es hora de poner manos a la obra y preparar tu propio mojito. Aquí tienes la receta tradicional para que te transportes a Cuba con cada sorbo.
Ingredientes:
- 10 – 15 hojas de menta fresca (hierbabuena)
- 2 cucharaditas de azúcar blanca
- Jugo de medio limón fresco
- 45 ml de ron blanco (Havana Club es una gran opción)
- Agua con gas (o soda)
- Hielo en cubos
Preparación paso a paso:
- Menta y azúcar: En un vaso alto, coloca las hojas de menta y el azúcar. Usa un mortero para machacar suavemente la menta y liberar sus aceites esenciales. No la tritures demasiado, solo lo suficiente para liberar su aroma.
- Limón: Añade el jugo de medio limón fresco y mezcla suavemente con la menta y el azúcar.
- Hielo y ron: Llena el vaso con hielo en cubos y vierte el ron blanco.
- Agua con gas: Completa el vaso con agua con gas, remueve suavemente para integrar los ingredientes.
- Decoración: Añade una ramita de menta fresca y, si quieres, una rodaja de limón en el borde del vaso.
¡Listo! Tienes un mojito cubano clásico que puedes disfrutar en casa.
¿Dónde probar el mejor mojito en Cuba?
Aunque puedes disfrutar de un mojito en cualquier rincón de Cuba, algunos lugares son icónicos por su tradición y calidad.
La Bodeguita del Medio (La Habana)
Famosa por ser el hogar del mojito, este bar ha recibido a figuras como Hemingway y Nat King Cole. Aquí, cada mojito es una mezcla perfecta de historia y sabor.
Visité La Bodeguita del Medio con la idea de probar un mojito auténtico. Lo que no esperaba era la experiencia completa: música en vivo, un ambiente lleno de energía y un mojito que sabía a gloria. No era solo la bebida, era el momento, la música, la gente. Fue mágico.
– Elena.
El Floridita (La Habana)
Aunque más conocido por su daiquirí, también sirve mojitos excepcionales en un ambiente cargado de glamour.
Casas particulares
No subestimes los mojitos preparados por los anfitriones locales en casas particulares. Muchas veces, su toque casero supera a los de los bares más famosos.
Variantes modernas del mojito
Aunque el mojito clásico es insuperable, la creatividad no tiene límites, y en Cuba puedes encontrar versiones innovadoras:
- Mojito de coco: Añade un toque tropical con crema de coco.
- Mojito de frutas: Experimenta con sabores como mango, piña o fresa.
- Mojito sin alcohol: Ideal para quienes quieren disfrutar del sabor sin el licor del ron.

El mojito cubano es más que una bebida, es un símbolo de la hospitalidad, alegría y espíritu de Cuba. Prepararlo o disfrutarlo en la isla es una forma de conectar con su cultura y vivir la esencia de un país que sabe cómo celebrar la vida.
Qué mejor lugar para deleitarse con un mojito cubano, que en Cuba. Solicita tu visa aquí y prepárate para disfrutar de este icónico cóctel en su lugar de origen. 🌴✨🍹