La escena artística contemporánea en Cuba está que arde. Desde pintores que juegan con los colores del alma hasta músicos que reinventan el son, los artistas emergentes de la isla están desbordando creatividad y originalidad.
Aquí te presentamos algunas de las promesas más emocionantes de la cultura cubana actual. Prepárate para descubrir talento fresco que no teme mezclar tradición con modernidad, siempre con ese toque único que solo los cubanos saben darle.
En Cuba, la creatividad no es opcional, es parte del ADN.
Si algo tienen los cubanos, además de ritmo, es la habilidad de transformar cualquier cosa en arte. Y no hablamos solo de las clásicas guayaberas convertidas en camisas cool, sino de una explosión creativa que abarca pintura, música, literatura y performance. En la Cuba de hoy, los artistas emergentes están reescribiendo las reglas del juego con una mezcla de ingenio, pasión y una pizca de irreverencia.
Artistas Emergentes que Están Cambiando el Panorama Cultural
1. Lisandra López: la rebelde de los pinceles
Lisandra López, oriunda de Matanzas, está siendo conocida por sus obras coloridas que retratan la cotidianidad cubana con un toque surrealista. Mezcla retratos hiperrealistas con símbolos afrocaribeños y temas sociales.
Sus obras son como un cóctel: te embriagan con su belleza, pero te dejan reflexionando.
Dato curioso: Sus primeras pinturas las hizo con esmalte de uñas. Hoy, expone en galerías de La Habana y Berlín.
2. Ariel Hernández: el músico que reinventa el son
Ariel es el tipo que toma una tradición como el son cubano y lo mezcla con loops electrónicos, un bajo funky y, por qué no, un poco de trap. Su género es más una fusión que solo uno en concreto.
Puedes escucharlo en festivales como el Havana World Music, donde ha puesto a bailar a turistas y locales por igual.
Dato curioso: Su primer “instrumento” fue un balde de pintura vacío que usaba como tambor.
3. Camila Ferrer: la poeta que juega con las palabras
Con apenas 25 años, Camila ya es una de las voces poéticas más relevantes de Cuba. Su poesía explora temas como la identidad, la migración y el amor en tiempos de redes sociales. Muchos dicen que su estilo es directo, fresco y con una dosis de humor sarcástico.
Dato curioso: Tiene un poema viral sobre las peripecias de buscar Wi-Fi en La Habana.

4. El Colectivo RumbArte: cuando el arte es un equipo
Este grupo de jóvenes artistas en Santiago de Cuba combina danza, música y pintura en performances que son toda una experiencia multisensorial. Desde murales vivos hasta coreografías improvisadas al ritmo de tambores.
Puedes encontrarlos en eventos culturales como el Festival del Caribe.
Dato curioso: Su lema es: “Si no sudas al vernos, no lo hicimos bien”.
5. Ernesto “Neto” Martínez: el escultor del reciclaje
Neto puede convertir una vieja bicicleta, un montón de latas y una hélice rota en una escultura fascinante que te dejará pensando en el futuro. Su estilo podría definirse como arte ecológico con un mensaje social.
Su obra “La Bicicleta de la Esperanza” fue una de sus exposiciones recientes y la favorita en la Bienal de La Habana.
Dato curioso: Todas sus piezas tienen nombres de canciones de Silvio Rodríguez.
Dónde Encontrarlos y Disfrutar de su Arte
Si estás listo para explorar el talento emergente cubano, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Galerías independientes: Como la Fábrica de Arte Cubano (FAC), son espacios vibrantes en La Habana que combinan arte, música y cine.
- Festivales culturales:
- Havana World Music: Ideal para descubrir músicos como Ariel y otros artistas con propuestas innovadoras.
- Bienal de La Habana: Un paraíso para los amantes de las artes visuales contemporáneas.
- Espacios alternativos: Busca murales y arte callejero en barrios como Vedado o Centro Habana, donde el arte se vive en cada esquina.
El arte emergente en Cuba es como un colibrí: pequeño, rápido y lleno de vida.
Crítico local
Estos artistas no solo están redefiniendo el panorama cultural de la isla, sino que también están poniendo a Cuba en el mapa como un centro de innovación artística. Sus obras, a menudo cargadas de mensajes sociales y políticos, conectan con audiencias globales que buscan autenticidad y emoción.
El arte emergente en Cuba es mucho más que una corriente creativa; es un testimonio vivo de la capacidad de su gente para reinventarse, contar sus historias y transformar su realidad. Los artistas contemporáneos cubanos no solo rescatan las tradiciones, sino que también las desafían y mezclan con nuevas ideas, creando un puente entre lo que fue, lo que es y lo que podría ser.
Atrévete a descubrir este lado innovador de Cuba. Más allá de los clásicos como el son o el danzón, existe una explosión artística que conecta con el mundo actual. Esta isla está llena de talento y creatividad que vale la pena explorar. Conocer a sus artistas emergentes es una forma de conectar con su presente y su futuro, más allá de los ritmos clásicos y las postales turísticas.
Si quieres formar parte de este viaje cultural único, no esperes más y solicita tu trámite de visado aquí. Prepárate para explorar una isla donde el arte no solo se ve, se siente. 🎨✨
