Cuba, conocida por su creatividad y resiliencia, organiza foros y eventos clave en el ámbito de la innovación y la tecnología.
Si eres un amante de ello y quieres elegir el mejor país para visitar y discutir sobre estos importantes temas, Cuba te está esperando. En este artículo exploraremos los encuentros más destacados, sus objetivos, las oportunidades de participación y su impacto a nivel nacional e internacional. Desde foros sobre inteligencia artificial hasta encuentros de biotecnología, descubre cómo estos eventos promueven el intercambio de conocimientos y fomentan la colaboración internacional.
La innovación no es solo una herramienta para avanzar, es la clave para adaptarse y prosperar.
A pesar de los desafíos económicos, Cuba ha encontrado en la innovación y la tecnología un camino hacia el progreso. Áreas como la biotecnología, la informática y las energías renovables son pilares del desarrollo del país. Los foros de innovación y tecnología no solo destacan los avances cubanos, sino que también son plataformas para compartir ideas y fomentar la colaboración global.
Foros de Innovación y Tecnología más Destacados
1. Congreso Internacional de Informática en la Educación (INFOEDU)
Es realizado cada dos años, en febrero en el Palacio de Convenciones, La Habana. Este congreso trata temas como el uso de las TIC en la educación, el desarrollo de plataformas educativas y las tendencias en aprendizaje digital.
¿Por qué asistir?
Es un espacio para conocer cómo Cuba integra la tecnología en su sistema educativo y explorar soluciones innovadoras en el ámbito formativo.
2. Convención y Feria Internacional Informática
Igual que el congreso INFOEDU, se realiza cada dos años, en marzo y se lleva a cabo en el Recinto Ferial PABEXPO, La Habana. En este foro se tocan temas sobre innovación en tecnologías de la información, inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software.
¿Por qué asistir?
Este evento combina sesiones académicas con una feria tecnológica, ideal para establecer contactos y descubrir proyectos cubanos e internacionales.
3. Congreso Internacional de Biotecnología y Bioingeniería (BIOCEN)
Este congreso tiene lugar en el CENBIO, La Habana, cada mes de abril. En este evento podrás hacer parte de discusiones sobre las innovaciones en biotecnología aplicada a la salud, la agricultura y el medio ambiente.
¿Por qué asistir?
Cuba es líder en biotecnología, y este evento es una ventana al impacto de sus desarrollos, como vacunas y tratamientos médicos avanzados.

4. Foro Energías Renovables y Sostenibilidad
Se desarrolla en la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, en octubre. Este foro centra su temática en soluciones energéticas sostenibles, eficiencia energética y manejo de recursos renovables.
¿Por qué asistir?
Este foro se enfoca en la transición energética y el impacto ambiental, con proyectos que van desde la energía solar hasta la biomasa.
5. Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA Cuba)
La inteligencia artificial está cada vez más involucrada en nuestras vidas diarias. Por lo que si te interesa saber sobre la IA aplicada a la educación, salud, seguridad y medio ambiente, no puedes dejar de asistir a este congreso. Es realizado cada noviembre en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), La Habana.
¿Por qué asistir?
Ofrece una mirada profunda al impacto de la IA en el contexto cubano y sus perspectivas de desarrollo.
6. Congreso de Tecnologías Emergentes en Salud
Este evento tiene su enfoque en el sector médico, por lo que trata temas sobre la tecnología médica, biotecnología y digitalización en sistemas de salud. Es dirigido en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), La Habana, en septiembre.
¿Por qué asistir?
Este congreso aborda soluciones tecnológicas innovadoras para la atención médica, un área en la que Cuba es pionera.

Cómo participar en los foros tecnológicos en Cuba
- Regístrate a tiempo:
Muchos foros tienen cupos limitados, así que asegúrate de inscribirte con antelación por medio de las páginas oficiales. - Presenta tu propuesta:
Si deseas participar como ponente, prepara un resumen de tu investigación o proyecto siguiendo las pautas del evento. - Gestiona tu visado:
Para asistir a estos foros en Cuba, necesitarás un visado. ¡Podemos ayudarte con eso! Contáctanos aquí. - Planifica tu estadía:
Hospédate cerca de la sede del evento y organiza tu transporte para aprovechar al máximo tu tiempo en el foro.
La tecnología es el puente entre los retos de hoy y las soluciones del mañana.
Los foros de innovación y tecnología en Cuba son espacios donde convergen creatividad, conocimiento y acción. Estos encuentros no solo permiten a los participantes conocer los avances tecnológicos del país, sino también contribuir a su desarrollo mediante el intercambio de ideas y la creación de alianzas estratégicas.
Participar en un foro tecnológico en Cuba es más que una oportunidad académica; es un viaje hacia la creatividad y la colaboración en un país que apuesta por la innovación para construir un futuro sostenible.

¿Listo para formar parte del cambio? Si necesitas ayuda con tu proceso de visado, contacta con nosotros aquí y prepárate para descubrir el talento y la visión que hacen de Cuba un referente en tecnología e innovación. 🌐✨