¡Vive como un local!
Viajar a Cuba es sumergirse en un universo de paisajes paradisíacos, vibrantes expresiones culturales y una historia fascinante. Pero más allá de lo que los folletos turísticos puedan ofrecer, es la sabiduría local la que puede transformar una visita en una experiencia única e inolvidable. Con el creciente interés de los viajeros canadienses por explorar la Isla, los consejos de los propios cubanos se han convertido en una guía invaluable.
En este artículo, exploramos las recomendaciones más auténticas de los locales para aquellos turistas que desean conocer la verdadera Cuba, lejos de los caminos trillados.
1. ¡Vive como un local! Hospédate en casas particulares
«Quédate en una casa particular, no en un hotel», es un consejo que se escucha con frecuencia. Las casas particulares, gestionadas por familias locales, ofrecen más que un lugar para dormir: son una ventana al auténtico estilo de vida cubano. Además, hospedarte en estas casas contribuye directamente a la economía local.
José Martínez, propietario de una casa en La Habana Vieja, comenta: «Al abrir nuestras puertas, compartimos nuestra cultura, historias y costumbres. Los turistas se llevan algo más que fotos: se llevan recuerdos únicos y una conexión genuina con Cuba». Aquí te dejamos una guía detallada de como vivir la experiencia de las casas particulares como lugar perfecto de hospedaje.

2. Explora más allá de las playas
Aunque Varadero y sus aguas cristalinas son irresistibles, los locales recomiendan explorar más allá. «Cuba es mucho más que playas», afirma María López, una guía turística en Viñales. «Adéntrate en el corazón de la isla: visita nuestras montañas, como el macizo de la Sierra Maestra, y conoce los pequeños pueblos donde el tiempo parece haberse detenido.»
Entre los destinos más recomendados están Viñales, con sus verdes mogotes y plantaciones de tabaco, y Trinidad, una joya colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
3. Degusta la auténtica cocina cubana
«Si quieres probar nuestra cocina, come en paladares y mercados locales», aconseja Clara González, chef de un pequeño paladar en Santiago de Cuba. Las «paladares» son restaurantes privados que ofrecen platos caseros llenos de sabor y tradición.
Algunos platos que no puedes dejar de probar incluyen:
- Ropa vieja: Carne desmenuzada cocinada con tomates, cebollas y especias.
- Moros y cristianos: Arroz con frijoles negros.
- Yuca con mojo: Raíz de yuca cocida y aderezada con ajo y limón.
Acompaña estas delicias con un mojito o un guarapo fresco (jugo de caña de azúcar).

4. Participa en actividades culturales
Los cubanos son apasionados de su cultura, y compartirla con los visitantes es un orgullo. «Asiste a nuestras ferias de artesanías, festivales de música y danza, o simplemente charla con los artistas en La Habana Vieja», recomienda Rafael Suárez, artesano de la Asociación de Artesanos y Artistas (ACAA).
Eventos como la Bienal de La Habana o el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano son excelentes oportunidades para sumergirte en la vida cultural de la Isla.
5. Aprende frases en español
Aunque muchos cubanos hablan inglés, especialmente en zonas turísticas, hacer el esfuerzo de aprender algunas frases en español puede abrir muchas puertas. Frases como «¿Cómo estás?» o «¿Cuánto cuesta esto?» demuestran respeto y curiosidad por la cultura local.
«Cuando un turista intenta hablar español, sentimos que realmente quiere conectarse con nosotros», dice Ana Rodríguez, profesora de idiomas en La Habana.

6. Viaja de manera sostenible
El turismo sostenible es clave para preservar los tesoros naturales y culturales de Cuba. «Respetemos la naturaleza y nuestras tradiciones», enfatiza Ernesto Pérez, activista ambiental en Pinar del Río. Algunos consejos incluyen:
- Llevar una botella de agua reutilizable.
- Reducir el uso de plásticos de un solo uso.
- Respetar las normas en áreas protegidas, como Jardines de la Reina.
7. Usa el transporte local
Moverse en «almendrones» (autos clásicos), ómnibus locales o incluso bicicletas es una forma económica y auténtica de explorar Cuba. «Viajar en un almendrón es como viajar en el tiempo», asegura Roberto, conductor en La Habana. Además, usar transporte local reduce tu huella de carbono y te permite conocer cómo se desplazan los cubanos en su vida diaria.
8. Comparte con la comunidad
Los locales valoran la interacción genuina con los visitantes. «No tengas miedo de hacer preguntas o iniciar una conversación. Somos un pueblo hospitalario y nos encanta compartir nuestras historias», dice Yosvany Torres, pescador en Cienfuegos.

Una invitación a descubrir la Cuba auténtica
Viajar a Cuba es una experiencia que trasciende las postales. Es una oportunidad para conectar con su gente, aprender de su cultura y contribuir al desarrollo sostenible de la Isla. Si estás listo para embarcarte en esta aventura, recuerda que gestionar tu visado es el primer paso. Puedes solicitar ayuda aquí: https://www.cubae-visa.com/solicitar, donde estaremos encantados de asistirte y ofrecerte las mejores recomendaciones para que tu visa sea aprobada.
¡Te esperamos con los brazos abiertos y una sonrisa! Descubre la Cuba que los locales aman y que tú también aprenderás a querer.