Cuba se ha posicionado como un actor clave en la lucha contra el cambio climático, no solo por su vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos, sino también por su compromiso con soluciones sostenibles. Las conferencias organizadas en la isla reúnen a expertos nacionales e internacionales para discutir problemas, compartir investigaciones y proponer medidas que protejan el futuro del planeta. En este artículo, exploraremos las conferencias más destacadas sobre cambio climático en Cuba, su importancia global y cómo participar en ellas.
Cuba no solo vive el impacto del cambio climático, también lidera el camino en la búsqueda de soluciones sostenibles.
Como nación insular, Cuba enfrenta desafíos significativos debido al cambio climático, como el aumento del nivel del mar, la pérdida de biodiversidad y fenómenos meteorológicos extremos como huracanes. Estas condiciones han impulsado al país a liderar la discusión sobre adaptación y mitigación a nivel regional, convirtiéndose en un punto de encuentro para científicos, activistas y responsables políticos.
Conferencias Destacadas Sobre Cambio Climático en Cuba
1. Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Esta es una de las reuniones más importantes organizadas en Cuba, que abarca temas como el cambio climático, la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
- Objetivo:
- Fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre expertos de todo el mundo.
- Promover soluciones sostenibles frente a los retos climáticos.
- Actividades destacadas:
- Mesas redondas y paneles con científicos internacionales.
- Presentaciones de proyectos locales de adaptación climática.
- Por qué asistir:
- Es una plataforma para conocer de cerca las acciones que Cuba está llevando a cabo en la lucha contra el cambio climático.
Asistí a la Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo como estudiante y quedé motivada para iniciar mi propio proyecto de restauración de manglares. Ver lo que otros están haciendo me inspiró a pensar que yo también podía contribuir.
-Mratha.
2. Taller Internacional «Manejo Sostenible de Ecosistemas Costeros»
Este evento, organizado periódicamente, pone el foco en la importancia de proteger las zonas costeras, especialmente frente al aumento del nivel del mar.
- Temas abordados:
- Estrategias para reducir la erosión costera.
- Restauración de manglares y arrecifes de coral.
- Por qué es relevante:
- Las áreas costeras son clave para la biodiversidad y las comunidades locales. Este taller promueve soluciones prácticas y sostenibles.

3. Congreso de Ciencias de la Tierra (GEOCIENCIAS)
Aunque cubre un espectro amplio de temas, este congreso tiene secciones dedicadas al impacto del cambio climático en los recursos naturales.
- Qué esperar:
- Presentaciones sobre modelos climáticos aplicados a Cuba.
- Discusión sobre la preservación de recursos hídricos frente al cambio climático.
- Por qué asistir:
- Es ideal para quienes buscan una visión científica y técnica sobre los efectos del cambio climático en Cuba.

4. Foro sobre Agricultura Sostenible y Cambio Climático
Este foro, centrado en la relación entre el cambio climático y la producción de alimentos, destaca cómo la agricultura sostenible puede ser una herramienta clave para enfrentar la crisis climática.
- Temas abordados:
- Técnicas agrícolas adaptativas al clima.
- Proyectos locales de agroecología.
- Por qué es importante:
- La seguridad alimentaria es uno de los mayores desafíos ante el cambio climático, y este foro ofrece soluciones prácticas.

Cómo participar en las conferencias sobre cambio climático en Cuba
1️⃣ Consulta las fechas: Muchas de estas conferencias se realizan anualmente o cada dos años. Mantente atento al calendario de eventos científicos en Cuba.
2️⃣ Regístrate con tiempo: La mayoría de las conferencias tienen cupos limitados, así que es importante inscribirse con antelación.
3️⃣ Prepara tus materiales: Si eres investigador, considera enviar una propuesta para presentar tus hallazgos.
4️⃣ Aprovecha para explorar: Combina tu visita a la conferencia con recorridos por la riqueza natural y cultural de Cuba.
El impacto de estas conferencias
1️⃣ Fomentan la cooperación internacional: Reúnen a expertos de diferentes países para compartir conocimientos y estrategias.
2️⃣ Impulsan la acción local: Muchas iniciativas ambientales en Cuba han surgido como resultado de estas discusiones.
3️⃣ Concientizan a la población: Las conferencias también incluyen actividades educativas dirigidas a las comunidades locales.
Consejos para aprovechar al máximo tu experiencia
1️⃣ Lleva una mente abierta: Las conferencias sobre cambio climático son espacios de aprendizaje e intercambio, así que prepárate para absorber ideas nuevas.
2️⃣ Conecta con otros asistentes: Estas reuniones son una gran oportunidad para establecer contactos con expertos y activistas de todo el mundo.
3️⃣ Sé respetuoso con el entorno: Recuerda que muchas actividades se realizan en áreas naturales protegidas.
Cuba no solo es un destino de belleza natural, también es un punto de encuentro para quienes buscan soluciones al cambio climático. Participar en estas conferencias es una oportunidad única para aprender, inspirarte y ser parte de una red global que lucha por un futuro más sostenible.

¿Listo para ser parte del cambio? Solicita tu visa aquí y prepárate para descubrir cómo Cuba está liderando la acción climática. 🌴✨🌍