El sonido del silbido del tren te envuelve en una atmósfera nostálgica, mientras avanzas lentamente por campos de caña de azúcar, montañas imponentes y ciudades coloniales. Viajar en tren por Cuba no es solo una forma de transporte, es una forma de conectar con la isla de manera única. Pero, ¿Cómo recorrer Cuba en tren?. A continuación veremos cómo puedes viajar por Cuba por medio de este medio de transporte.
¿Por qué viajar en tren por Cuba?
Pocas personas saben que la isla cuenta con una red ferroviaria que te permite explorarla, a pesar de que el tren en Cuba no es tan popular como el avión o el autobús, sigue siendo una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia más lenta, relajada y auténtica.
Los vagones de tren son como cápsulas del tiempo que te trasladan a épocas pasadas, cuando el tren era el principal medio de transporte de la isla.
Viajar en tren te permite ver el verdadero rostro de Cuba acá te dejo algunos de los mejores destinos turísticos de un país lleno de contrastes, desde los modernos trenes de lujo hasta los más tradicionales. Daremos un pequeño recorrido sobre la historia y enseguida veremos ¿Cómo recorrer Cuba en tren?, los tipos de trenes y algunos consejos prácticos.
La historia del tren en Cuba
Fue en 1837 cuando se inauguró la primera línea ferroviaria entre La Habana y Bejucal, marcando el comienzo de una nueva era en el transporte de la isla. Desde entonces, el sistema ferroviario cubano ha jugado un papel crucial en la conexión de las diferentes regiones de la isla.
Aunque en los últimos años el transporte ferroviario sufrió una desaceleración debido a la falta de inversión y al paso del tiempo, Cuba sigue manteniendo una red de trenes que atraviesa el país de este a oeste.
Viajar en este tren es una forma de sumergirse en la Cuba auténtica, lejos de los centros turísticos más concurridos.
¿Cómo recorrer Cuba en tren?: Tipos de trenes disponibles
- Trenes de lujo: Algunos viajeros prefieren los trenes de lujo, como el Tren de los Museos, que realiza rutas entre La Habana y varias ciudades cercanas. Estos trenes ofrecen un ambiente más sofisticado, con aire acondicionado, coches de comedor y una experiencia premium que recuerda a la época dorada del ferrocarril cubano.
- Trenes de pasajeros tradicionales: En estos trenes los vagones están generalmente equipados con asientos cómodos y, aunque el aire acondicionado no siempre está disponible, la brisa fresca se cuela por las ventanas.
- Trenes de carga convertidos en pasajeros: Aunque no es lo más común, en ocasiones se pueden encontrar trenes de carga que se convierten en vehículos de pasajeros. Estos trenes suelen ser más rústicos y no tan cómodos, pero pueden ofrecerte una experiencia de viaje que pocos turistas tienen la oportunidad de vivir.



Algunos consejos prácticos para estar seguro sobre ¿Cómo recorrer Cuba en tren?
Compra de boletos: Los boletos de tren en Cuba se pueden comprar en las estaciones de tren o en línea. Te recomendamos que los adquieras con antelación, ya que algunos trayectos pueden llenarse rápidamente.
Horarios y puntualidad: Los horarios de tren en Cuba pueden ser un tanto flexibles. Aunque se hacen esfuerzos para mantenerlos, es común que los trenes se retrasen. Asegúrate de consultar los horarios con antelación y no te preocupes si el tren no llega puntualmente;
Lleva lo esencial: El tren cubano puede ser una experiencia larga y, en algunos casos, un poco rústica. Asegúrate de llevar agua, snacks, protector solar y un sombrero para protegerte del sol. También es recomendable llevar una chaqueta ligera, ya que algunas noches pueden ser frescas, especialmente en las áreas montañosas.


¡Cada viaje en tren es una ventana al alma cubana! Si estás listo para vivir esta experiencia única, nosotros te ayudamos a gestionar tu visado de manera sencilla y rápida. Visítanos y estaremos encantados de ofrecerte toda la asistencia y las mejores recomendaciones para que tu visa sea aprobada.