Consejos para un Viaje Seguro
Cuba es un destino fascinante, lleno de cultura, historia y paisajes impresionantes, pero como en cualquier lugar turístico, existen riesgos de estafas que pueden afectar tu experiencia. En este artículo te compartimos las tácticas más comunes utilizadas por los estafadores en la isla y te damos consejos prácticos para evitarlas, asegurando que tu viaje sea seguro y memorable.
Cuba es conocida por su calidez humana, rica cultura y vibrante estilo de vida, pero como cualquier destino turístico, también tiene sus desafíos. Entre ellos, las estafas dirigidas a visitantes pueden ser un problema si no estás preparado. Como dijo alguna vez el escritor cubano Alejo Carpentier: “Viajar es descubrir, y estar prevenido te permite disfrutar sin preocupaciones”.
Este artículo te ayudará a identificar las trampas más comunes y te ofrecerá consejos prácticos para disfrutar de tu viaje con tranquilidad.
1. Las Estafas Más Comunes en Cuba y Cómo Reconocerlas
A. El “Cigarro Milagroso”
Una de las estafas más populares consiste en que alguien te ofrezca puros a precios sorprendentemente bajos, afirmando que son auténticos Cohibas. En la mayoría de los casos, estos son falsificaciones.
Cómo evitarla:
Compra puros solo en tiendas autorizadas como La Casa del Habano. Aunque el precio sea más alto, tendrás la seguridad de adquirir un producto auténtico.

B. Los “Amigos por Un Día”
Algunos locales se acercan con actitud amigable y ofrecen llevarte a bares, restaurantes o tiendas, donde luego inflan los precios porque reciben comisiones.
Cómo evitarla:
Si alguien se te acerca sin que lo hayas solicitado, sé cortés pero firme al declinar su oferta. Planifica tus actividades con guías profesionales o recomendaciones confiables.
C. Los Cuentos de la “Fiesta Especial”
Es común que alguien te invite a una supuesta fiesta local que resulta ser un restaurante o club con precios desorbitados.
Cómo evitarla:
Desconfía de invitaciones espontáneas a eventos. Si te interesa asistir a una actividad local, consulta en tu alojamiento o con guías acreditados.
D. El “Cambio de Moneda Sospechoso”
Algunos cambistas informales pueden darte billetes falsos o incorrectos cuando cambias dinero.
Cómo evitarla:
Cambia dinero solo en las casas de cambio oficiales (CADECA), bancos o en hoteles autorizados. Verifica cada billete antes de dejar el lugar.

E. El “Taxi Pirata”
Muchos taxis no oficiales pueden cobrar tarifas exorbitantes o llevarte a lugares que no solicitaste.
Cómo evitarla:
Usa taxis oficiales, que generalmente son autos amarillos o vehículos clásicos con licencias visibles. Negocia el precio antes de subir o utiliza servicios autorizados en aplicaciones locales.
F. Productos “Artesanales” Genéricos
En mercados o calles, algunos vendedores intentan ofrecerte souvenirs o artesanías supuestamente “exclusivas” que en realidad son producciones masivas.
Cómo evitarla:
Compra en mercados reconocidos o directamente a artistas locales en sus talleres, donde puedes verificar la autenticidad del producto.
2. Consejos Generales para Evitar Estafas en Cuba
A. Infórmate Antes de Viajar
- Investiga sobre costumbres locales, precios aproximados y formas de transporte.
- Lee reseñas actualizadas de restaurantes, bares y atracciones.
B. Usa el Sentido Común
- Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Desconfía de ofertas demasiado generosas o insistentes.
C. Aprende Algunas Frases en Español
Hablar algo del idioma local te ayudará a comunicarte mejor y entender el contexto de ciertas situaciones.
D. Evita Mostrar Demasiado Dinero
Mantén tus pertenencias seguras y evita contar dinero en público. Usa una riñonera o cartera antirobo.
E. Contrata Guías Profesionales
Las agencias de turismo oficiales o guías con licencias suelen ofrecer experiencias más seguras y auténticas.
3. Recursos para un Viaje Seguro
Lugares de Confianza para Comprar y Comer
- Compra productos solo en tiendas oficiales.
- Pregunta en tu alojamiento por recomendaciones seguras de restaurantes y bares.
Aplicaciones Útiles
- Maps.me: Para ubicarte sin conexión.
- TripAdvisor: Para leer reseñas sobre lugares y servicios.
Frases para Recordar
- “Lo barato sale caro.” – Un recordatorio de que las ofertas demasiado tentadoras suelen esconder riesgos.
- “No aceptes lo que no pediste.” – Una forma de protegerte de engaños sutiles.

Viajar a Cuba es una experiencia maravillosa, llena de historia, música y paisajes únicos. Con un poco de preparación y sentido común, puedes evitar las estafas y disfrutar plenamente de tu visita.
Recuerda que, al planificar tu viaje, puedes contar con nosotros para ayudarte con los trámites migratorios necesarios aquí. ¡Explora Cuba con confianza y vive una aventura inolvidable!