Cuando uno piensa en Cuba, la imagen de sus playas paradisíacas, su vibrante cultura y sus coches clásicos viene inmediatamente a la mente. Sin embargo, si hay algo que realmente transforma la experiencia de viajar por la isla, es la posibilidad de explorarla desde el mar. El transporte marítimo en Cuba es una manera única de conocer sus diferentes regiones y disfrutar de vistas impresionantes, alejándote un poco de las rutas turísticas tradicionales.
Si tú también estás planeando viajar a Cuba y quieres entender cómo moverte por mar, este artículo te será de gran ayuda.
El Transporte Marítimo en Cuba: Una Conexión entre Islas y Regiones
Cuba, en su extensa geografía, se encuentran varias islas y cayos que forman parte de su rica diversidad natural y cultural. De hecho, algunas de las áreas más bellas de la isla están mejor conectadas por mar que por carretera. Por eso, el transporte marítimo es vital.
Los ferris y embarcaciones son la forma más común de transporte hacia las islas cercanas. Este sistema marítimo sigue siendo la opción más rápida y a veces más encantadora para viajar a lugares como la Isla de la Juventud, Cayo Largo, y otras pequeñas islas del archipiélago cubano.
Los Ferris: ¿Cómo Funciona el Sistema?
Si tu idea es tomar un ferry en Cuba, debes saber que, aunque la red de transporte marítimo no es tan extensa, hay rutas clave que conectan la isla principal con destinos cercanos.
Rutas Principales de Ferris
- La Habana a la Isla de la Juventud: Esta es probablemente la ruta de ferry más conocida y utilizada por los turistas. El ferry hacia la isla sale del puerto de Batabanó, un pequeño pueblo costero a aproximadamente 90 minutos en coche de La Habana. El viaje dura entre 2 a 3 horas, dependiendo de las condiciones del mar.
- La Habana a Cayo Largo: Otro trayecto popular del transporte marítimo es el que conecta La Habana con Cayo Largo del Sur, un destino famoso por sus playas vírgenes y su ecosistema marino.
- Cayo Coco y Cayo Guillermo: Aunque esta es una ruta menos frecuentada por turistas internacionales, los habitantes locales y algunos viajeros pueden tomar ferris para moverse entre estos cayos en la región central de Cuba, famosa por sus arrecifes de coral y playas de arena blanca.


¿Cómo se Saca un Billete para el Ferry?
El proceso para tomar un ferry en Cuba es relativamente sencillo, pero hay algunos detalles que debes tener en cuenta:
Compra de Billetes: Los billetes para los ferris no siempre se pueden comprar en línea, y muchas veces deberás comprarlos en las taquillas del puerto o de la terminal marítima. También recuerda que debes comprar los billetes con antelación, especialmente en temporada alta (de noviembre a abril).
Horarios y Disponibilidad: Los horarios de los ferris pueden cambiar dependiendo del clima y la demanda. Es importante verificar los horarios con anticipación.
Documentos Necesarios: Como en cualquier otro medio de transporte en Cuba, necesitarás presentar tu documento de identidad o pasaporte al abordar el ferry.
Otras Opciones Marítimas: Botes, Lanchas y Yates
La isla también existen otras alternativas más pequeñas que te permiten conocer rincones menos accesibles de la isla.
Lanchas y Botes Rápidos: Esta opción suele ser más costosa, pero es perfecta para grupos pequeños o familias que deseen explorar lugares como los cayos del norte de Cuba o incluso hacer recorridos privados alrededor de áreas como Varadero, Cayo Coco y Cayo Santa María.
Estos botes generalmente no siguen un horario fijo, y el precio varía dependiendo de la distancia, el tipo de barco y si se incluye algún servicio adicional, como guías turísticos o actividades como pesca o snorkeling.
Yates Privados: ¡Una experiencia lujosa! Puedes alquilar un yate privado para recorrer la costa cubana. Esta opción es ideal para quienes desean disfrutar de un recorrido más tranquilo y exclusivo por las aguas cubanas, con un toque de lujo.
También puedes visitarnos y descubrir Cómo moverse en Cuba.
Algunos Consejos para Viajar en Ferry
- Sé flexible con los horarios: Debido a las condiciones del mar y otros factores, los horarios de los ferris pueden cambiar.
- Lleva protector solar y agua: En el caso de los ferris, especialmente durante los viajes largos, puede hacer mucho calor en la cubierta. No olvides llevar protector solar, agua y una gorra o sombrero para protegerte del sol.
- Prepara tu estómago: Si eres propenso al mareo, lleva contigo medicamentos o remedios naturales para prevenirlo, ya que, dependiendo del clima y la ruta, el mar puede estar algo agitado.

¡En Cuba, cada viaje por mar es una nueva aventura!
Si deseas descubrir el verdadero espíritu cubano y necesitas ayuda para gestionar tu proceso de visado, estamos aquí para apoyarte en este enlace.