En el corazón de los campos de tabaco existen grupos de campesinos que, con esfuerzo y dedicación, cultivaban sus propios alimentos. Lo que parecen unas simples huertas, son mucho más que eso. Es la clave de un sistema de autogestión alimentaria que ha crecido en todo el país, sobreponiéndose a las dificultades y demostrando la capacidad de la comunidad cubana para innovar en tiempos de adversidad.
Las huertas comunitarias, son un símbolo de resistencia y esperanza en la isla.
El Origen de las Huertas Comunitarias en Cuba
Para entender por qué las huertas comunitarias son tan importantes en Cuba, tenemos que remontarnos a los años 90 cuando Cuba enfrentó una grave crisis económica. La escasez de alimentos, insumos agrícolas y combustible se convirtió en una dura realidad.
Fue en este contexto que comenzaron a surgir las huertas comunitarias, una solución creativa para suplir las necesidades alimentarias de la población.
Así nacieron los huertos urbanos y las huertas comunitarias, con un enfoque de autoabastecimiento y colaboración entre vecinos. Desde entonces, estas huertas han sido un pilar fundamental de la seguridad alimentaria en muchas comunidades cubanas.
¿Qué Son las Huertas Comunitarias?
Las huertas comunitarias son parcelas de tierra que son cultivadas colectivamente por un grupo de personas, con el objetivo de producir alimentos frescos y accesibles para todos los miembros de la comunidad. Lo que diferencia a estas huertas de las granjas tradicionales es el enfoque colaborativo
No se trata solo de sembrar para uno mismo, sino de trabajar juntos para mejorar la vida de todos. Lo mejor de todo es que, en su mayoría, los cultivos son orgánicos, lo que contribuye a un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Al recorrer las pequeñas aldeas en Cuba, como en Viñales o en áreas rurales cercanas a La Habana, te puedes encontrar con este tipo de iniciativas que no solo son una respuesta a la escasez de alimentos, sino también una oportunidad para fomentar la cohesión social y la autosuficiencia.

¿Cuáles son los Beneficios de las Huertas Comunitarias?
- Seguridad Alimentaria: Estas huertas proporcionan una fuente constante de alimentos frescos, lo que reduce la dependencia de importaciones y mejora la calidad nutricional de las familias.
- Impacto Ambiental: Al ser cultivos mayormente orgánicos y de pequeña escala, las huertas comunitarias tienen un impacto ambiental mucho menor que las grandes plantaciones industriales.
- Empleo y Autoempleo: En muchas regiones, las huertas comunitarias también funcionan como una fuente de ingresos. Los excedentes de los cultivos se venden en mercados locales.
- Educación y Capacitación: Las huertas también son un centro de aprendizaje. Las comunidades enseñan a los más jóvenes cómo sembrar, cosechar y cuidar la tierra, preservando así el conocimiento agrícola tradicional y promoviendo prácticas sostenibles.


¿Cómo Puedes Involucrarte en las Huertas Comunitarias en Cuba?
Si eres un viajero interesado en vivir una experiencia única en Cuba, las huertas comunitarias ofrecen una oportunidad excelente para aprender sobre la agricultura sostenible y el trabajo comunitario. Aquí te comparto algunas formas de involucrarte:
- Voluntariado: Puedes contactar con algunas de las ONGs en Cuba, como Cuban Adventures y Viñales Tours para participar en actividades de voluntariado.
- Turismo Rural y Agroturismo: Si visitas Viñales o zonas rurales de Cuba, puedes optar el agroturismo. Algunas familias permiten a los turistas colaborar en la cosecha y aprender sobre técnicas agrícolas locales.
- Proyectos de Cooperación Internacional: Si tienes conocimientos técnicos en agricultura sostenible, podrías considerar la posibilidad de unirte a proyectos de cooperación internacional que trabajan en la isla, ayudando a mejorar las técnicas de cultivo.
Si eres un turista que desea una experiencia más profunda y te gusta el ecoturismo puedes ver algunas de las experiencias de los amantes del ecoturismo.
El Futuro de las Huertas Comunitarias
Las huertas comunitarias en Cuba no solo son una solución a la crisis alimentaria, sino también una oportunidad para construir un futuro más autosuficiente y sostenible. Con el apoyo de las nuevas generaciones y la cooperación internacional, estos proyectos tienen el potencial de expandirse aún más, mejorando la vida de las personas en todo el país.
Las huertas comunitarias representan mucho más que una simple solución alimentaria. Son una lección de resiliencia, el trabajo en equipo y el amor por la tierra.

Así que, si quieres descubrir una isla verde y autosuficiente, y necesitas ayuda para gestionar tu proceso de visado, estamos aquí para apoyarte en este enlace.