Cuba ha sido siempre un centro de atracción para los amantes de los ritmos y sonidos auténticos. A lo largo de los años, artistas de todo el mundo han llegado a la isla en busca de esa magia musical que solo Cuba sabe ofrecer. Muchos músicos extranjeros han llegado con una curiosidad insaciable, pero también con la firme intención de aprender el son cubano, ese género que es uno de los pilares de la identidad musical del país.
Para los músicos, el viaje hacia el aprendizaje del son cubano se convierte en una experiencia transformadora.
Un Encuentro con el Alma de Cuba
Martín, un guitarrista español, nunca imaginó que el viaje que había planeado como unas vacaciones en Cuba terminaría convirtiéndose en un viaje profundamente espiritual y musical.
“Siempre me había fascinado el son cubano. Había escuchado a los grandes como Compay Segundo, Ibrahim Ferrer, y quería saber de dónde venían esos sonidos, cómo lograban esa mezcla tan especial de ritmo, armonía y emoción”
Martín, Músico español
Entender el son cubano no es solo cuestión de técnica, sino de conexión. No es solo cuestión técnica, sino una tradición viva que se transmite de generación en generación
La Magia del Ritmo: No Solo se Aprende, Se Vive
En Viñales, un pequeño pueblo rodeado de montañas y plantaciones de tabaco, la joven violinista francesa Claire comenzó su propia odisea musical.
Claire siempre había sentido una chispa de deseo por entender más sobre los ritmos afrocaribeños, al llegar a Cuba, se inscribió en talleres de percusión y fue allí donde empezó a aprender los secretos del son, no solo a nivel técnico, sino también cultural.
“Es un desafío entender cómo el ritmo cubano tiene un pulso que cambia constantemente, casi como si estuviera respirando. El ritmo es orgánico aquí, no es rígido. Y esa flexibilidad es lo que le da la vida”
Claire, Músico
Claire pasó muchas tardes en jam sessions improvisadas con músicos locales. En esas sesiones, vio cómo los músicos cubanos, independientemente de su nivel, se comunicaban a través de la música, sin importar las barreras del lenguaje.
Los Músicos que Tejen Historias
El proceso de aprendizaje de los músicos también involucra historias, vivencias y tradiciones que solo los cubanos pueden compartir. En La Habana, el famoso “Callejón de Hamel”, lugar emblemático de la cultura afro-cubana, se convirtió en el escenario de muchas de estas historias.
Carlos, un trompetista colombiano, recuerda su primer encuentro con los “rumores” del son cubano:
“Fue como una revelación. Allí entendí lo que se siente al tocar en Cuba. La gente no solo escucha música, se entrega a ella. El ritmo te atraviesa, es algo muy visceral”
Carlos, Músico Colombiano
Carlos, se unió a la jam session que se formó espontáneamente, y sin previo aviso, comenzó a tocar su trompeta al ritmo de los músicos locales. Aunque al principio estuvo un poco fuera de lugar, pronto comenzó a sentirse más seguro, como si algo dentro de él se hubiera despertado.


El Son Cubano en el Mundo: Un Legado Vivo
Lo que muchos músicos extranjeros descubren al aprender el son cubano es que este estilo musical no solo ha dejado una huella profunda en Cuba, sino que también ha trascendido las fronteras de la isla. A través de su aprendizaje, los músicos se convierten en embajadores de la cultura cubana en sus respectivos países.
Más que un Estilo Musical, una Forma de Vivir
Para los músicos extranjeros, aprender el son cubano es un viaje que trasciende lo musical. Es una experiencia que involucra la conexión con una cultura rica, profunda y llena de historia. Es una invitación a vivir la música, no solo a tocarla. También aprender sobre la importancia de la influencia del Jazz en la música contemporánea
Los que deciden emprender este camino descubren que el son cubano no se aprende solo en las aulas, sino en las calles, en los cafés, en los mercados, en la vida misma de Cuba.
Para aquellos que se atrevan a vivir esta experiencia, Cuba sigue siendo el lugar perfecto donde la música y la vida se funden, donde el son cubano no es solo una enseñanza, sino una vivencia que transforma para siempre.
Así que, si deseas descubrir el verdadero son cubano y necesitas ayuda para gestionar tu proceso de visado, estamos aquí para apoyarte en este enlace.