El mundo de los mercados de artesanía en Cuba es un espacio donde puedes encontrar recuerdos únicos, pero también sumergirte en la cultura de la isla de una manera que solo este tipo de mercados puede ofrecerte. Desde el primer paso que das en uno de estos mercados, te das cuenta de que no son solo lugares para comprar, son ventanas a la historia y a la creatividad de un pueblo orgulloso de sus tradiciones. Cada rincón está lleno de vida: las coloridas telas, las figuras talladas a mano, los sombreros de palma, las cerámicas pintadas a mano, y los instrumentos musicales, como las pequeñas guitarras y maracas.
Los mercados de Cuba no son solo sitios para encontrar souvenirs, sino verdaderos espacios de encuentro cultural.
La Habana: El Corazón de la Artesanía en Cuba
La capital cubana es el epicentro de la cultura y la artesanía en Cuba, sus mercados son reflejo de esta riqueza. En lugares como el Mercado de Artesanía de la Plaza de Armas o el Mercado de San José, los turistas pueden encontrar desde pinturas de artistas locales hasta joyas hechas con materiales reciclados, todo con la firma de la creatividad cubana.
Pasear por el Mercado de San José es una experiencia sensorial única. En sus pasillos estrechos, se mezclan los olores de la madera, el cuero, las hierbas secas y la pintura fresca. Aquí, los artesanos, en su mayoría personas de generaciones enteras de tradición, te cuentan la historia detrás de sus creaciones con una sonrisa orgullosa, comparten cómo aprendieron su oficio desde pequeños, siguiendo los pasos de sus padres o abuelos.
Los Mercados de Artesanía: Un Reflejo de la Cultura Cubana
En Cuba, la artesanía es mucho más que un oficio, es una forma de vida, un legado transmitido de generación en generación. Muchas de las piezas que encontrarás en estos lugares están hechas a mano, lo que hace que cada una sea única.
En el Mercado de Artesanía de Santiago de Cuba, puedes encontrar textiles típicos como las «guayaberas» y sombreros de palma, o el Mercado de Artesanía de Viñales, famoso por sus creaciones en madera y sus pintorescos retratos del campo cubano.
La tradición de la alfarería también es muy fuerte en Cuba, y los mercados suelen contar con una gran oferta de cerámica, que incluye todo, desde vajillas hasta figuras de animales y deidades africanas, influencias que provienen de la mezcla de culturas en la isla.

Consejos para Disfrutar al Máximo tu Visita a los Mercados Cubanos
- Lleva efectivo: Aunque las tarjetas de crédito son aceptadas en algunos lugares, en muchos mercados y tiendas pequeñas, especialmente en zonas rurales, es necesario pagar en efectivo.
- Compra productos auténticos: Aunque en algunos mercados turísticos puede haber artículos más industrializados, busca las piezas que sean verdaderamente artesanales.
- Visita diferentes mercados: Cada mercado tiene su propio ambiente y ofrece productos únicos. Si puedes, explora varios mercados en diferentes ciudades para ver la variedad de artesanías disponibles en Cuba.
- Habla con los artesanos: Si tienes tiempo, tómate unos minutos para charlar con los artesanos. Muchos de ellos te contarán historias fascinantes sobre sus trabajos y cómo llegaron a ser parte de este vibrante mundo de la artesanía. Acá también puedes ver como es un día en la vida de un artesano cubano.


Un Recuerdo Inolvidable de Cuba
Los mercados de artesanía en Cuba son mucho más que simples lugares de compras: son espacios de conexión cultural, donde los recuerdos, las historias y las tradiciones se encuentran en cada rincón.
Cada pieza que adquieras será un recordatorio tangible de la creatividad y el espíritu de la isla. Desde las esculturas en madera hasta los tejidos coloridos, los mercados cubanos ofrecen una experiencia auténtica que ningún viajero debería perderse.
Ya sea que estés en La Habana, en Santiago de Cuba o en el corazón de Viñales, los mercados de artesanía te esperan con los brazos abiertos, listos para ofrecerte no solo un recuerdo, sino también un pedazo de la vida cubana.
Así que no dudes, ve, explora, conversa, y lleva contigo un pedazo de Cuba y necesitas ayuda para gestionar tu proceso de visado, estamos aquí para apoyarte en este enlace.